El relacionarte con distintas personas de manera presencial en el día, genera bienestar.
La pandemia del COVID-19 llegó sin avisar y modificó muchos aspectos en nuestras vidas, no solo a nivel físico, familiar, educativo, laboral incluso a nivelmental. Gran parte de nosotros dejamos de asistir presencialmente a nuestroslugares de trabajo y realizamos nuestras labores de manera remota, lo cual haimplicado grandes cambios en nuestra cotidianidad.
Si bien es cierto que estamos desde la comodidad de nuestra casa y no debemos realizar desplazamientos (en muchas ocasiones largos y agotadores), sin quererlo asumimos más tareas de las originalmente asignadas. La delgada línea entre el área laboral y el hogar que hombres y mujeres han trazado, en ocasiones tiende a difuminarse y a traspasarse con facilidad, excediendo horarios laborales o haciendo labores propias del hogar, en horarios tradicionalmente asignados al trabajo.

Eso propicia aumento de estrés, ansiedad, y en muchos momentos frustración ya que debemos cumplir con múltiples tareas el mismo tiempo en ambos escenarios, generando una atención dividida en la gran mayoría de los casos y como consecuencia de esto mayor desgaste mental.
Te contamos 5 ventajas de volver a la oficina para tu salud mental:
1. Cambio de ambiente:
El salir de nuestro encierro despeja la mente, haceque esté más activa, y receptiva a los diferentes estímulos queencontramosen el camino y permite que el día no sea tan rutinario.
2. Mayor y mejores relaciones interpersonales:
El relacionarte con distintas personas de manera presencial en el día, genera bienestar, ya que somos seres sociales por naturaleza, hace que nuestras emociones sean mucho más sanas, genuinas y los lazos que establecemos con ellas sean más sólidos y perdurables en el tiempo. La socialización estimula segregación de diferentes sustancias a nivel cerebral que generan bienestar repercutiendo también en nuestra parte física, y nos hace más estables, funcionales y productivos para la sociedad
3. Reduce los niveles de depresión:
Está comprobado científicamente que a raíz del aislamiento al que nos hemos visto sometidos, se han disparado los casos de depresión en la población, ya que dejamos de hacer actividades que nos gustan, nos motivan y distraen de nuestra cotidianidad.
Sin embargo,el volver al trabajo de manera presencial implica romper con ese esquema deencierro y genera motivación ya sea por cuidarnuestra apariencia,arreglarnos y vernos bien, por compartir con los compañeros de trabajo,nuestra percepción de la vida cambia generando ganas de vivir y cumplir connuestras labores, se establecen fácilmente metas y estrategias paracumplirlas.
4. Mejora tu atención:
Cuando podemos concentrarnos en realizar nuestras actividades laborales sin interrupciones, sin la presión de tener que estar pendiente de varias cosas a la vez, realizamos de manera más efectiva y rápida cada tarea asignada, lo cual optimiza nuestro tiempo y hace que nos sintamos mejor y a gusto con nuestro trabajo, reduciendo así el estrés y generando sensación de bienestar y dedicando mayor tiempo de calidad a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, ya que hay una delimitación clara delos tiempos que destinamos para cada actividad.
5. Meveo bien, me siento bien:
El estar todo el tiempo en casa nos hace sedentarios, hace que descuidemos nuestra salud física, nos volvemos perezosos, y en muchas ocasiones nos vamos descuidando, lo que hace que al mirarnos al espejo no estemos a gusto con lo que vemos y empiece a bajar nuestra autoestima, cuando tenemos la obligación de desplazarnos a nuestro lugar de trabajo se crea en nosotros la necesidad de estar activos, de vernos bien, de cuidar esos detalles en nuestra apariencia que hace que nos sintamos bien con nosotros mismos y esto a su vez repercute en la seguridad con la que nos desenvolvemos en cada una de las actividades diarias.
¿Tienes algún tema que te gustaría que abordáramos? Deja Tus comentarios.